jueves, 15 de junio de 2017

QUE ES UN HIPERTEXTO Y COMO SE UTILIZA

El hipertexto es un concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario acceder a la información no de forma secuencial sino a través de los ítem relacionados. Para llevar a cabo el proceso de hipertexto, la World Wide Web utilizó el protocolo HTTP, acrónimo de Hyper Text Transfer Protocol que en español significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto, que consiste en un protocolo de comunicación entre sistemas de información que permite la transferencia de dados entre redes de computadores para enlazar páginas HTML o páginas web y archivos multimedia.


El hipertexto, es un mecanismo de comunicación que permite desde un documento navegar a otro documento. Cuando navegamos en Internet estamos visualizando Páginas Web.

El hipertexto permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la información se muestra al usuario de manera fragmentada. Un ejemplo notorio de hipertexto son los artículos de Internet, que en el cuerpo de texto presentan diversos links o enlaces de hipertexto en las palabras o en los temas que estén relacionados con el tema principal o en desarrollo, lo que permite al lector tener una lectura más activa y escogiendo la información que prefiere acceder.

PROCESO DE LECTURA DEL HIPERTEXTO

Lo más frecuente es que nuestra lectura esté motivada por un objetivo concreto. Debemos considerar para qué y por qué leemos un texto concreto. Por ejemplo, el equivalente impreso de las páginas colocadas hasta la fecha en la estructura de este curso son varias decenas de miles de páginas. Se incluyen también páginas que responden a varios niveles de dificultad. No se espera que ningún participante en el curso pueda llegar a leerlas.



Leer un hipertexto, por tanto, significa tomar conciencia de lo que se lee y las razones por las que se lee. Los enlaces son opciones, pero no siempre opciones que se deban seguir (esa es la mentalidad del texto impreso). El lector debe decidir, dentro de su comprensión del texto, si necesita o no la información que el enlace promete.

Un buen hipertexto siempre va a proporcionar enlaces para regresar a la página central. Debemos reconocer que todas las lexias son complementarias, pero secundarias y subordinadas al texto central. También debemos recordar que algunas lexias nos pueden llevar a otros textos centrales que a su vez tendrán otros enlaces a sus páginas complementarias.

Leer un hipertexto, pues, es hacer una lectura inteligente en función de nuestros propios intereses como lectores. Leer un hipertexto implica también conocer las normas que lo gobiernan. En realidad, lo mismo que sucede con el texto impreso, el hipertexto requiere ciertos elementos mínimos: orientación, navegación, puntos de inicio y puntos de salida:
Orientación. Aquellos elementos del hipertexto que tienen que ver con estructuras de ubicación, es decir, indicaciones que facilitan –se aseguran– que el lector sepa en todo momento dónde se encuentra en el complejo de lexias de un hipertexto. Por ejemplo, el uso de múltiples ventanas en una página que permite colocar a la izquierda el índice de una estructura concreta. Así también los enlaces que se encuentran a pie de página y que dirigen a páginas centrales.
Navegación. Además de los enlaces que unen a las diversas lexias, todo hipertexto necesita igualmente estructuras de navegación que permitan al lector en cualquier momento y en cualquier lexia que se encuentre, iniciar una secuencia de pasos que le lleven a la lexia que desea leer. En este sentido los enlaces a las páginas centrales y los enlaces a páginas de índices, de temas, o de términos.

Puntos de inicio. Desde la perspectiva del lector, cualquier lexia puede ser el punto de inicio. Es decir, el lector puede llegar a un hipertexto a través de un enlace que encontró en otra estructura hipertextual, y que lo unía con la lexia que era pertinente para aquel hipertexto, pero que puede resultar muy secundaria en la nueva estructura de la cual la lexia forma parte. El autor necesita prever, por tanto, que cada lexia de su estructura puede ser el punto inicial del lector, y estructurar los enlaces en dicha lexia de modo que orienten y permitan la navegación hacia las lexias centrales que fijan los objetivos que el autor desea comunicar a través de su hipertexto.

Puntos de salida. Parte de la esencialidad del hipertexto es la de potenciar un texto abierto. Es decir, que desde una lexia dada el lector pueda tener acceso a otras estructuras de hipertextos. Estos puntos de salida, relaciones complementarias al hipertexto, no deben crear situaciones de rivalidad. El objetivo de comunicación y de comunicar algo que se propone el autor, podría desvanecerse si el lector pudiera, quizás incluso sin percibirlo, trasladarse de un hipertexto a otro. Estos puntos de salida son necesarios y cada vez serán más fundamentales en cualquier hipertexto, pero el autor es quién coloca dichos enlaces y ellos deben estar en función de sus propios objetivos, tanto señalando que se sale de la estructura, como facilitando el regreso a la misma.

Referencia 
http://liiteeratura.blogspot.mx/2013/03/112-proceso-de-lectura-de-hipertextos.html

FUNCION DE GENEROS LITERARIOS

Fusión de géneros literarios

Los híbridos en la literatura son una mezcla de géneros literarios, es decir, un escrito. Por lo general el autor sigue una línea o género ya sea dramático, psicológico, detectivesco, cómico, trágico etc. La fusión de géneros resulta de la unión de dos géneros literarios iguales. Por ejemplo en la novela picaresca española se da este fenómeno. 

En si, un híbrido literario hace referencia a un formato que proviene de dos géneros literarios diferentes.

Los híbridos literarios son mezclas de géneros literarios en los que el autor sigue una línea de texto cualquiera.



Género literario: son distintos grupos en los que se pueden clasificar las obras de acuerdo a su contenido y forma.

  • Clasificación de géneros literarios:

Aristóteles clasificó los textos de la siguiente forma:

  • Género lírico: expresa sentimientos y pensamientos, es subjetivo, manifiesta el mundo interior del hombre.


Subgéneros líricos:


  • Oda: es de carácter solemne, utiliza un lenguaje de gran admiración, está escrito en verso, es de extensión grande y habla de temas nobles y elevados.
  • Himno: se vincula a los cantos litúrgicos (iglesia) y a los cantos con música de sentido nacionalista o político, o que expresan alguna ideología.
  • Poesía bucólica o égloga: expresa la serenidad de la belleza del campo, de la vida tranquila y fácil de los pastes, de una forma ideal más que real.
  • Elegía: expresa un sentimiento triste de lamentación por causas diversas (amor perdido, la muerte, la ausencia de alguien querido o alguien dentro de una batalla).
  • Lamento: es una comparación poética, expresa dolor, arrepentimiento o preocupación por una persona, pérdida a nivel emocional.
  • Epitafio: es un poema breve que se pone sobre la sepultura. Es un pensamiento, ruego o expresión de las cualidades sobre la persona sepultada.
  • Canción: expresa un sentimiento amoroso, triste o alegre, es un canto acompañado de música.
  • Epitalamio: es un poema que describe la alegría de una boda.
  • Sátira: es una conjunción lírica en verso o prosa que ridiculiza vicios o defectos ajenos, personales o colectivos.
  • Epigrama: es una comparación poética breve que expresa un solo pensamiento principal, comúnmente es festivo.
  • Copla: comparación poética breve que, aislada, sirve de letra en una canción.

  • Epístola: composición donde el autor se dirige a un receptor bien definido, puede ser imaginario o real y se supone, está ausente. Normalmente se hablan de circunstancias personales o se dan consejos.



b) Género dramático: expresa exageración y su forma más común es el verso.


Drama proviene de “drao” que significa actuar. Es una obra escrita en prosa o verso que consiste en ser representada ante el público. Consiste básicamente en una obra dialogada, donde los personajes son representados por actores en un espacio determinado, llamado “escenario”, el cual ambienta (gracias a la escenografía, luces, maquillaje, vestuario, etc) la época o el lugar donde sucede la acción. El drama agrupa todas las obras escritas para ser representadas y no solo aquellas que tienen final catastrófico o triste.

El drama debe tener en cuenta al público, al cual se le deben transmitir sus emociones.

HIBRIDOS

Este vocablo proviene del latín “hybrida” y su significado indica la mezcla de dos razas diferentes, este definición se remonta a la antigua roma donde llamaban de este modo a aquellos sujetos que provenían de la unión entre dos personas cuyo linaje no era el mismo, es decir, eran originarios de sitios distintos, uno era romano y el otro extranjero, o provenían de dos clases sociales distintas como los patricios y la plebe, o cualquier otra combinación posible. 

El resultado de esta unión era un ser humano denominado híbrido el cual era despreciado por el resto de la sociedad ya que ese tipo de mixtura no eran bien vistas en la alta sociedad de los romanos, es a lo que hoy en día algunos llaman mixtos o bastardos.

Los híbridos son la formación de dos o más elementos de distinta naturaleza; por ejemplo los automóviles, los animales, los vegetales.

Los híbridos literarios hacen referencia a un formato que proviene de dos o mas géneros literarios diferentes. Un género literario son los rasgos que determinan a las obras literarias para ser agrupadas o clasificadas. 

Estas características dependen de ciertos factores, tales como su forma de expresión; poesía o prosa; los rasgos comunes por la corriente u obra literaria; por la actitud del autor, es decir, objetivo o subjetivo, y por la función que cumple. En este sentido, los géneros literarios son la agrupación de las obras literarias tomando en cuenta la estructura y contenido de las mismas.

La fusión de los géneros literarios de como resultado un híbrido literario, es decir, cuando se mezclan, por ejemplo, el genero narrativo con la poesía se obtiene un híbrido, en este caso literario. Por otro lado, nace lo que se puede considerar literatura electrónica, identificada en el cuerpo en que integra obras diseñadas desde su planteamiento inicial para su publicación digital, y que, como tales, han sido configuradas utilizando técnicas que impiden su edición impresa.



Gracias a la hipermedia y a la fusión de géneros literarios podemos encontrar denominaciones como:

  • Ficción hipertextual: segmento concreto dentro de la literatura hipertextual, obras hipertextuales que usan la narrativa y la técnica de contar cuentos.

  • Ficción interactiva: interactividad y fusión son determinantes hasta el punto de convertirse en su elemento identificador, por su centralidad. Este concepto se ha usado para distinguir procesos informáticos que responden ante un "input" del usuario. Procesos informáticos sin ninguna intervención del usuario.



a) Tipos de híbridos



  • Literatura hipertextual: Esta fue una primera denominación que ha servido durante bastantes años para englobar diversas y variadas formas textuales digitales.
  • Hiperliteratura: Termino acuñado a partir de su prefijo: “hyper” que significa “superioridad” o "exceso", derivado de hipertexto. Por lo tanto, cuando se habla de hiperliteratura se hace referencia a una literatura multilineal.
  • Literatura ergódica: Tipo de literatura que según Espen Aarseth, espera y reclama un esfuerzo más allá de pasar paginas, por parte del lector.
  • Literatrónica: "letra que no puede existir sin el medio electrónico".
  • Hiperenlace: Un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo, o hipervínculo) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciado o guardarlo localmente.



Referencia 
http://gabrieler99.blogspot.mx/2014/03/hibridos-literarios.html

LIMINALIDAD

La liminalidad se relaciona directamente con la comunista puesto que se trata de una manifestación anti-estructura y anti-jerarquía de la sociedad. Un caso notable es el de la liminalidad, la cual se refiere a aquellas muestras de la trascendencia de las artes en terrenos de otras artes. En el caso de la literatura existen las más antiquísimas muestras de liminalidad, las cuales vienen desde antes de que se hablara de liminalidad tal como se le conoce en la actualidad.

Derivado del latín limen significa "umbral", liminal se refiere a el estado intermedio o el espacio, que se caracteriza por la indeterminación, la ambigüedad, la hibridez, y el cambio. La liminalidad es el periodo de trancisión donde se es difícil apreciar el limite de la frontera entre un concepto y otro.  Es la relación de obras literarias, música y presentaciones de gestos corporales como lo es el teatro, danza y cine. Es decir  la combinación que se da entre dos bellas artes, con este proceso se modifican las dos artes y así obtenemos uno mejor. Ejemplo:

  • Cinematografía (cine-literatura (novela))
  • Música (música-literatura (novela))


Desde el siglo XIX se comienza a dar la mezcla de generos en las artes plasticas,musicales, escenicas y en las narrativas.
Las principales tendencias artisticas que impulsaron este fenomeno fueron el futurismo, el dadaismo y el modernismo estas permitieron la combinacion de codigos que estaban restringidos a un solo ambito.

 "EN TODO GRAN ESCRITOR HAY UN GRAN PINTOR, UN GRAN ESCULTOR Y UN GRAN MUSICO"




Algunos autores que hicieron uso de la liminalidad.

  • Tristan Tzara 
  • Marcel Jank 
  • Jean Arp 
  • Hugo Ball
  • Hans RichterRichard Huelsenbeck.
  • Filippo Tommaso Marinetti
  • Giacomo Balla
  • Umberto Boccioni
  • Carlo CarràLuigi Russolo 
  • Gino Severini
  • Marcel DuchampFernand Léger 
  • Robert Delaunay
  • Salvador Dalí



Actualmente podemos encontrar a la liminalidad en el cine cuando una pelicula esta basada en en un libro, en la poesia cuando se combinan la musica y la literatura, en una pintura que este inspirada en un cuento o novela.

Referencia 
http://shearchanddestroy.blogspot.mx/2012/06/liminalidad.html

DESVANECIMIENTO DE FRONTERAS ENTRE LITERATURA Y OTRAS ARTES

El lograr descifrar como un arte fecunda. Es saber, que esta es un arte fecunda que permite concretar detalladamente fenómenos que tienen la "Esencia" de "Expresarnos" mediante el arte visual u oral; oral en la palabra escrita en el que encontramos la poesía, ejemplo: en los textos de Mariano Azuela, Elena Poniatowska; el cual analizan y cambian los estatus literarios con sus "obras poéticas- lingüísticas, en el que clasifican a las clases sociales con la visión tajante al clasificar a la sociedad en el ámbito político, social, cultural, económico, etc., como víctimas opresoras que nos hacen callar la "opinión crítica" de textos lingüísticos, artísticos que finalmente son la concepción POÉTICA que libera !, a través de líderes poéticos realistas como Poniatowska y Azuela; liberados de ser más un contexto "Populista" gracias a la concepción de sus Obras literarias.


El desvanecimiento de fronteras entre literatura y las artes, es analizar y observar cómo la literatura nos acerca a otras formas de vincularle con autobiografías de nuestro comportamiento ante una sociedad; de ahí, que somos la proyección literaria vista en reportajes sobre nuestro estilo de vida, nuestras tecnologías de comunicación, nuestras obras culturales y políticas que dan identidad a nuestro poblado, comunidad, estado, nación, país al reflejar en sus "POETAS", la fecunda visión del arte y erudición de vivencias.

Referencias 
http://liiteeratura.blogspot.mx/2013/03/131-desvanecimiento-de-fronteras-entre.html
http://epo82jr.blogspot.mx/2015/04/desvanecimiento-de-fronteras-entre.html
http://gracielavargas.blogspot.mx/

PRODUCTOS DE LIMINALIDAD ENTRE ARTES VISUALES

Es evidente, que mediante la invención de la Internet y su relación con la búsqueda de hipertextos literarios que surgen a partir de la lectura en "Internet" como una fuente para establecer las semejanzas y diferencias con respecto a obras literarias y escritos que sientan las bases de una película, una letra de una canción, en una pintura, una escultura, en la representación de una obra teatral y en la manifestación de movimientos entrelazados que generan un significado y significante en el receptor dando pauta a que este construya una escena encadenada de mensajes que le comunican y expresan toda una "obra literaria" a través de la "danza" como elemento liminal de la literatura.

Es decir, que por tanto cada escritor refleja una visión particular de conocimiento literario en la manifestación disciplinaria de cada arte: algunos hablan y comunican su poesía, ideologías a través de una escultura de los movimientos corporales en la danza, en una obra de arte pictórica, otros manifiestan el uso y expresión de los sentidos conformado cronológicamente toda una serie de sentimientos vaciados en una "cinta cinematográfica"; Así en todas y cada una de las artes que evidentemente toman a la "palabra" y a la "literatura" como la herramienta elemental indispensable para generar y dejar una mancha de creación en toda arte liminal que pulirá fronteras entre el desvanecimiento literario y su vínculo con las otras artes, que sirven de red para comunicar y transmitir conocimientos, estructuras temáticas e interpretativas que vayan más allá de los limites físicos de un simple libro de texto, haciendo uso de la red y el ciberespacio como tipología que es capaz de describir grandes obras y novelas como una propuesta de análisis narrativo y de aprendizaje en toda arte visual, auditiva, audiovisual dentro de la literatura.

TEATRO

Es el arte de representar historias frente a un publico en el que los actores emplean una combinación de diversos elementos como el dialogo, gestos, mímica, danza y música.



DANZA

Se puede dar como base en obras literarias, genero al que se le denomina danza teatral. No necesita actores para revelarnos su contenido, pero lo interesante es que este tipo texto se escribe para corporeizar en el tiempo de una representación que involucra espacio, volúmenes, gestos, voces, sonido y color.



CINE

Reproduce múltiples citas basadas en grandes obras de la literatura. Muchas veces a presentado problemáticas al representar la historia en la pantalla, pues las imágenes literarias que se manejan son de difícil aprehencion, debido a que generalmente se toman géneros literarios que originalmente no estaban destinados a las representación.



Es un modo de expresión tan nuevo que, necesariamente debe ser diferente de la literatura, con expresividad distinta, lenguaje diferente, que aporta nueva terminología y enfoque al arte.

Referencia
http://liiteeratura.blogspot.mx/2013/03/134-productos-de-la-liminalidad-entre.html
http://incumplidores.blogspot.mx/2010/04/liminalidad-entre-las-artes.html

INFLUENCIA DE LA LITERATURA PREHISPÁNICA

Es el conjunto de obras conocidas elaboradas en las distintas lenguas de los pueblos que habitaron América antes de la época de la conquista y determinación cultural española. Son textos que dan testimonio de las manifestaciones culturales, ideología, estilo de vida y el nivel de civilización de quienes poblaron primero nuestro continente. Al consumarse la conquista de México por parte de los españoles, la cultura prehispánica decayó en gran proporción salvo en los pueblos más alejados.

En el siglo xx lo indígena vuelve a tomar auge con el indigenismo, donde el indio toma fuerza como individuo y se convierte de un ser etéreo a un ser normal.
Teniendo un tipo de pictografía y los sabios tlamatinimes.
tlalotlaques o tlacuilos aztecas dominaban la técnica para escribirla leerla y enseñarla.

Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados y de culturas intermedias.

De las mas avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán; el de los aztecas en México; y el de los Incas, en el Perú, que han dejado un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del tejido, orfebrería y tallas en madera).

La cultura de cada uno de estos pueblos fue única y hermosa, pero también jugo un papel importante en el desarrollo y evolución cultural de la América de hoy en día. Estos pueblos ricos, civilizados, y con gran avance intelectual, económico, astronómico y social, fueron colonizados por Europa, y en el proceso, fueron cambiados y a veces hasta destruidos su patrimonio, costumbres y su propia existencia. Sin embargo, siguen siendo de gran importancia para la actualidad.

Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas. Estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano como hoy lo conocemos.

La naturaleza les inspira adoración a divinidades que aseguren la vida en un mundo hostil, propio de la mentalidad mágica e irracionalista. Una de las principales características de la sensibilidad indígena es la concepción de un mundo y de una historia vinculada con la idea de "fatalidad y Catástrofe".

Referencia 
http://gabrieler99.blogspot.mx/2014/05/influencia-de-la-literatura-prehispanica.html

NARRATIVA GRAFICA LOS CODICES

La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas de México y América Central.
Grandes civilizaciones de Mesoamérica como los mayas, aztecas, mixtecos, zapotecas, otomí y entre otros, registraron sus conocimientos en los códices desde épocas muy remotas; la información que éstos proporcionan permite apreciar los diversos aspectos culturales, sociales, económicos y científicos desarrollados por los pueblos antiguos, como sus creencias religiosas, ritos, ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas entre los señoríos, sistema económico y cronología.



CARACTERÍSTICAS

  • En los códices se leen las imágenes que ofrecen información, en la cual los sabios de la época registraron.
  • Según un especialista “para la interpretación de los códices es la idea de que las pinturas construyeron a una forma peculiar de escritura (pictográfica)que puede ser leída o traducida como un texto”.


¿Que entendemos por narrativa gráfica?


Se refiere al genero literario expresado mediante figuras o signos con la misma claridad que un dibujo;es caracteristicas de las culturas prehispanicas.

"Literatura Azteca"


Los aztecas cultivaron una tradicion literaria en lengua nahuatl que conservaron en codices o libros,hechos en papel amte doblado de manera de biombo. Dos manuscritos:los Cantares  mexicanos compuestos entre 1560 y 1570 por uno o varios poetas indigenas que sirvieron de informantes a Fray Bernardino de Sahagun,y los llamados Romances de los señores de la Nueva España,recopilados hacia 1582 por Juan Bautista de Pomar,un mestizo texcocano descendiente del rey Nezahualcoyotl.

La literatura náhuatl se puede clasificar en dos grandes rubros: poesía y prosa.

Poesía náhuatl.

A través de la poesía, los poetas nahuas expresaron sus sentimientos, dudas e ideas con gran fuerza emotiva. En la creación poética, emplearon metáforas para referirse a un concepto determinado. Varias metáforas de la poesía náhuatl son oscuras e incomprensibles por su simbolismo, debido a lo cual se requiere de un conocimiento especializado para entenderlas. Por ejemplo, “Dador de vida”, “Aquel por quien vivimos” y “Dueño de la cerca y del junto”, hacen referencia al Dios Dual, creador del Universo; en tanto que “Águila” y “La garza preciosa” simbolizan a Huitzilopochtli, dios de la guerra.

En esta poesía se emplea constantemente el paralelismo, recurso poético que permite la reiteración de un concepto a través de dos expresiones análogas. En los versos “Solo venimos a dormir/solo venimos a soñar”, el termino dormir se reitera con soñar, cuyos significados son semejantes.

Otro recurso frecuente es el “diafrasismo”. Consiste en juntar dos metáforas o términos sinónimos que simbólicamente aluden a un solo pensamiento. Por ejemplo, las frases “el que le da forma de barro” y “el que enseña el barro a mentir” se refieren al alfarero.
Es necesario precisar que la expresión poética estaba íntimamente vinculada a otras expresiones artísticas, como la danza, el canto, el teatro y la música, a su vez relacionadas con la religión. Para su estudio y de acuerdo con su contenido, la poesía náhuatl se puede dividir en tres tipos: religiosa, lirica y épica.

Poesía religiosa.

Está integrada por composiciones en la que los distintos Dioses, así como la relación de estos con los seres humanos, ocupan un lugar central.

Poesía lírica.

Otra vertiente de la poesía náhuatl, rica en matices y acentos, es aquella en la que el poeta expresa sus sentimientos, dudas, reflexiones y quejas. La búsqueda da respuestas a los problemas de la vida, a menudo llevo a esta poesía al campo filosófico, donde examinan la existencia humana, la vanidad del mundo, la caducidad de las cosas, la muerte, el goce de vivir y la esencia de la poesía.

Si bien muchos poetas prehispánicos, llamados “forjadores de cantos”, son anónimos, se han podido identificar algunos de ellos. Netzahualcóyotl fue uno de los más sobresalientes; el que fuera señor de Texcoco (1402-1472) fue también un poeta y un filosofo. Se conservan 36 poemas suyos más algunas arengas o discursos y un testamento-despedida que se le atribuye.

De sus composiciones, son famosos los cantos de orfandad y angustia.

Poesía épica.

Durante mucho tiempo se ha considerado la vertiente más importante de la literatura náhuatl. Se considera que fue el inicio que hizo florecer los textos literarios de esta cultura.

Esta forma de poesía se basó en el relato de historias acerca de los Dioses de aquél tiempo, en el que se daba a conocer las virtudes y las percepciones de estos sobre el mundo.

Referencias
http://kiratakashima.blogspot.mx/2013/06/narrativa-grafica-los-codices-la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_n%C3%A1huatl
http://es.wikipedia.org/wiki/Nezahualc%C3%


TIPOS DE CODICES

Códice: Manuscrito antiguo de importancia artística, literaria o histórica, especialmente referido a los libros anteriores a la invención de la imprenta en 1955.
Se llama códice a los documentos pictóricos o de imágenes realizadas como productos culturales de las grandes civilizaciones maya, azteca, mixteca, zapoteca, Otomi, purepecha entre otras que surgieron y desarrollaron en Mesoamérica.

Materiales de los Códices :
  • Papel de mate
  • Piel de venado
  • Tela de algodón tejida en telar de cintura
  • Quizá papel Maguey


De Acuerdo a su contenido Temático pueden ser:
  • Calendario-rituales, almanaques ruedas.
  • Históricos
  • Genealógicos
  • Cartográficos, lienzos, mapas y planos
  • Económicos, catastros, censos, registros financieros,tributos
  • Etnográficos
  • Misceláneos, de litigios, de historia natural
  • Catecismos indígenas
  • Techialoyan

Códices Mayas: Estos están formados por lo menos de una década de ejemplares que se usaron durante más de 1,000 años.
Se divide en:
  • El Códice Dresde
  • El Códice París
  • El Códice Madrid
  • El Códice Grolier





Códices Mixtecos: Son notables no solo por su magnífica factura y belleza, si no también por la importante información histórica que resguardan.
Se dividen en:
  • El Códice Bodley
  • El Códice Colombino
  • El Códice Nuttall
  • El Códice Vindobonensis
  • El Códice Selden



Del Grupo Borgia: Es el mejor códice ilustrado y destaca su escritura en el México antiguo, pues eran usados principalmente con fines religiosos, como vehículo de comunicación entre el hombre y la divinidad a través de un sistema pictográfico ingenioso.
  • Codice Borgia



Aztecas: Tras la conquista y derrota de Tenochtitlan en 1519, significo la destrucción de una gran ciudad y también del conjunto de valiosísimos documentos pictográficos elaborados por los especialistas tenochcas.
  • Códice Borbonico
  • Códice Boturini
  • Códice Medocino
  • Códices modernos




Referencia
http://queren-yoko.blogspot.mx/2010/05/tipos-de-codices.html

LOS CÓDICES Y LA LITERATURA DIGITAL

La literatura comenzó a poblar el espacio digital, esa nada electrónica, con lenguaje e historias. La retórica domada por el libro códice no valía para esta conquista. La supervivencia del texto en pantalla dependía de la poética y su posibilidad de forjar imágenes contundentes con el valor de la exactitud. Y al mismo tiempo, la literatura debía abandonar la pureza textual y emitirse en combinación con otras artes. Narrar en diversos planos constituidos por artes plásticas, animación, fotografía, música, diseño asociadas por la programación.



Aunque aún se busca una retórica apropiada para el medio digital y se experimenta con discursos cada vez más sofisticados y complejos, también se inicia un camino de vuelta: por una parte la literatura tradicional se impregna de los hallazgos de la literatura multimedia; por otra, lo que existe en el espacio digital cruza la frontera hacia lo real y se adapta a escenarios teatrales. La búsqueda de un lenguaje para la literatura en pantalla y de una escena real para lo multimedia son dos procesos que se cruzan en su avance zigzagueante.
En la novela, en la buena novela, sucede la polifonía: la narración de una historia a través de múltiples conciencias. En la literatura tradicional, la polifonía existe en el texto. En la literatura multimedia, existe en el texto y también en el plano creativo. La creación de una historia se produce a través de múltiples conciencias, unidas por una misma intención artística, que, a su vez, producen un contenido polifónico. Polifonía + Polifonía = Hiperfonía.

La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas de México y América Central.

Grandes civilizaciones de Mesoamérica como los mayas, aztecas, mixtecos, zapotecas, otomíes y purépechas, entre otros, registraron sus conocimientos en los códices desde épocas muy remotas; la información que éstos proporcionan permite apreciar los diversos aspectos culturales, sociales, económicos y científicos desarrollados por los pueblos antiguos, como sus creencias religiosas, ritos, ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías y alianzas entre los señoríos, sistema económico y cronología.



En ellos están plasmados temas derivados de la tradición indígena antes de la llegada de los españoles y las nuevas preocupaciones o intereses aportados por estos últimos, como la religión cristiana, los problemas económicos y sociales originados por el contacto y la vida indígena en el periodo de la Colonia. La producción de códices continuó llevándose a cabo, hasta el siglo XVIII. Se les ha llamado "testimonios" manuscritos pictóricos o pictográficos: pictóricos porque son imágenes y pictográficos por estar escritos por medio de dibujos, los cuales presentan una codificación completa de estas pinturas, que son estilizaciones extraídas de manifestaciones plásticas muy antiguas y elaboradas.

Para saber más dirígete a este link
(copia este link en tu barra de búsqueda)
http://kiratakashima.blogspot.mx/2013/06/0-los-codices-y-la-literatura-digital.html

miércoles, 14 de junio de 2017

SINCRETISMO CULTURAL: LA CONQUISTA

El 12 de octubre de 1492 el  mundo sufrió uno de los más grandes cambios históricos: Cristóbal Colon al mando de una embarcación conocida como carabela se encontraba con nuevas tierras, nuevas personas y nuevas culturas.  El almirante llegaba a las costas de una pequeña isla del mar Caribe en el continente Americano. El mundo ya no sería el mismo después de ese día.


Este acontecimiento histórico determina el primer acercamiento de dos mundos: América y Occidente. El contacto con dos culturas. Un proceso sincrético, donde en forma paulatina se integraron los elementos culturales distintos, primero en forma violenta y posteriormente en forma casi pacifica para conformar una nueva identidad: los habitantes de América.
Este conjunto de obras escritas por los principales protagonistas de esta epopeya histórica inicia con el diario del almirante o bitácora del almirante que es un documento elaborado por el responsable de la nave y que en el caso de Cristóbal Colon se convierte en el texto conocido como "Los cuatro viajes del almirante y su testamento."

Es el registro de acontecimientos que inicia el 3 de agosto de 1492 y documenta los 4 viajes realizados por el genovés desde lo que el creyó las indias de España. Es considerado el primer documento elaborado con motivo de este evento histórico y da inicio a una serie de relatos conocidos como crónica de la conquista.

El sincretiosmo es otra de las características de la cultura actual, aunque también se ha dado en otras etapas de la historia de la cultura. Se llama sincretismo a la mezcla, la combinación de elementos de distintas culturas que se produce hasta llegar a una síntesis o nuevo producto resultante de la mutua influencia.

Para saber otros temas dirígete aquí
(copia este link en tu barra de búsqueda)
http://floresmontielmauricio.blogspot.mx/2014/05/2-sincretismo-cultural-la-conquista.html

LA CRÓNICA: ENTRE LA EMOCIÓN Y LA PERCEPCIÓN

Una crónica es obra literaria que narra hechos históricos en un orden cronológico. La crónica (en latín chronica, en griego kronika, que significa biblia o libros los hechos se refieren en orden temporal y se define como una historia escrita por testigos presenciales y en donde se observan el orden de los acontecimientos en el tiempo.
Características:
-- En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal.
-- Admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones.
-- Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo.
-- La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos.
-- Se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no.

Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional.

Clases:

Los tipos de crónica que hay son:

  1. Crónica informativa: en la que el cronista se limita a informar sobre un suceso sin emitir opiniones.
  2. Crónica opinativa: el cronista informa y opina simultáneamente (crónicas de fútbol y las taurinas o algunos otros deportes).
  3. Crónica interpretativa: Es la que ofrece los datos informativos esenciales pero, sobre todo, interpretaciones y juicios del cronista.
  4. Crónica épica: narración de acontecimientos de tipo histórico o legendario, que se refiere a batallas o guerras.
  5. Crónica costumbrista: su rasgo distintivo es la cronología totalmente realizada, con un tono picante en el texto, y en donde el diálogo costumbrista casi siempre es picaresco y de critica social.
  6. Crónica noticiosa: da a conocer un hecho trascendente para uno o varios países. Esto hace presuponer la seriedad y confiabilidad que debe poseer quien la haga, ya que en general se trata de relatos para periódicos y revistas especializadas.
  7. Crónica literaria: un relato y con imaginación.
  8. Crónica autobiográfica: narración personal de la vida propia como proceso ordenado, en que se citan una lógica temporal, un relato de hechos y una versión de sucesos consumados.


EMOCIÓN


Del latín emotio, la emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática. Por otra parte, tal como señala la Real Academia Española en su diccionario, constituye un interés repleto de expectativa con que se participa en algo que está sucediendo. 
Según lo han demostrado diversos estudios, las emociones juegan un papel fundamental en los procesos de salud de una persona. Tal es así que en muchos casos, sucede que una enfermedad se desencadena por una determinada experiencia que genera una emoción particular, tal es el caso de las fobias o de los trastornos mentales.

PERCEPCIÓN


La percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir  (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones  externas, o comprender y conocer algo).
La percepción puede hacer mención también a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de nuestros sentidos.
Para saber más dirígete aquí
(copia este Link en tu barra de búsqueda)
http://javibi-dimas-29.blogspot.es/1466125237/2-2-1-la-cronica-entre-la-emocion-y-la-percepcion/

LA CONQUISTA: EL HIPERTEXTO

También hubo unos cuantos cronistas nacidos en el Nuevo Mundo, que le dieron otra dimensión tanto a la verdad de la conquista, como a las manifestaciones literarias. Los más importantes fueron Felipe Guamán Poma de Ayala, y el Inca Garcilaso de la Vega. “El Inca Garcilaso es el primer escritor nacido en América que es consciente de su sangre mestiza y que verdaderamente inaugura nuestra gran literatura, hija y heredera de toda la tradición cultural occidental y precolombina.

Los hipertextos son una herramienta computacional, que es muy recurrida, debido a la variabilidad de posibilidades que permite al lector;y que se caracteriza por ser virtual, para ser mas exactos de acuerdo con George Landow el hipertexto es un tipo de escritura que se divide en infinidad de direcciones, una serie de bloques de textos que están conectados entre si por nexos presentados al lector en una pantalla interactiva. En el hipertexto se produce un acercamiento de las nociones de escritor y lector.

Con esto se fue desplazando un poco la lectura "física" y el mundo se inclino por una rápida, por a veces  verídica, y mas fácil compresión, de una información.

EL COLONIALISMO

El colonialismo es un sistema de dominación política y militar mediante el cual una potencia, conocida como metrópoli, ejerce un control formal y directo sobre otro territorio. Se llama también colonialismo a la tendencia a establecer y mantener colonias.
Así, el colonialismo implica la dominación por la fuerza de la población local de un territorio de otra región o nación, ajena o remota a la potencia colonizadora, y el asentamiento del colonizador en el nuevo territorio conquistado.
En el colonialismo, la potencia en cuestión somete a otro pueblo a su sistema político, sus instituciones, su cultura e, incluso, su lengua y religión, y administra y explota sus recursos económicos.
Españoles colonizaron América

Consecuencias

Con la colonización, los países europeos aumentaron su riqueza, extrajeron gran cantidad de recursos naturales y de materias primas para sus industrias, pero pagaron sueldos muy bajos a los trabajadores.

Otra consecuencia de la colonización fue la discriminación racial. Cuando los europeos descubrieron África, se acostumbraron a adquirir esclavos baratos que luego vendían a precios altos, especialmente en América, además de que éstos eran tratados como objetos.

Por carecer de armas de la calidad de las europeas, los nativos no pudieron defenderse; entonces los europeos pensaron que, por ser físicamente diferentes a ellos y tener una cultura y forma de vida distintas, eran inferiores. Sin embargo, no existen hombres superiores ni inferiores; todos tienen la misma inteligencia y capacidades, pero éstas se desarrollan de acuerdo con el medio y los recursos económicos que se tengan para vivir.

Con el paso del tiempo, las ideas de libertad surgidas de la Revolución Francesa llegaron al continente americano; así se abolió en América la esclavitud y el comercio de esclavos.
Gracias a sus luchas, los pueblos africanos han logrado independizarse pero la discriminación racial, no obstante sus absurdos argumentos, aún no termina. Algunos grupos humanos siguen despreciando y explotando a otros con este pretexto, por lo que la lucha antirracista continúa en todo el mundo.

Economía siglos XVI


Educación e Ideas nuevas 



En términos generales, puede afirmarse que el conjunto de la población europea aumentó sus efectivos poblacionales entre 1500 y 1600 de 80 millones  a 100 millones de habitantes, es decir, en torno a un veinticinco por ciento.

Las causas fueron diversas: mejora de la coyuntura económica, menor impacto de las epidemias, decrecimiento de los conflictos bélicos, etc.

El aumento poblacional propició también una abundancia de mano de obra, que repercutió en la explotación de nuevos terrenos y en un incremento de la producción agraria. La industria también se vio favorecida con este aumento de la población activa.

El comercio, descubiertos nuevos territorios y mercados, sufre una expansión hasta entonces desconocida. Los intercambios comerciales se intensifican y hacen de la actividad mercantil una de las más pujantes, en especial en zonas como los Países Bajos e Italia.

A Europa acceden productos y bienes hasta entonces inalcanzables, mientras que se exportan manufacturas a los nuevos territorios colonizados. La sociedad estamental tradicional observa la pujanza de un grupo económico privilegiado, enriquecido con las nuevas actividades mercantiles.

La burguesía, esencialmente urbana, mirará con resquemor su alejamiento del poder político y centrará en las ciudades el eje de su actividad, imponiendo nuevos modos y estilos de pensamiento. Nobleza y clero conservarán sus privilegios, mientras que una amplia categoría de desheredados inundará los campos y ciudades y serán caldo de cultivo para la marginación y la rebelión social.


Para saber más dirígete aquí
(copia este Link en tu barra de búsqueda)   http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Colonialismo.htm

EL TRANSITO DEL COLONIALISMO A LA MODERNIDAD

La historia de la enseñanza de la lengua española en América se asoció indisolublemente a la imposición de la cultura occidental como modelo de modernidad, mediante el tránsito de lo indígena pagano a lo ibérico-católico-romano. Las relaciones entre la economía y las políticas lingüísticas y educativas para la Nueva España estuvieron íntimamente entrelazadas: relacionadas fundamentalmente con la necesidad del control militar, económico, político e ideológico sobre los territorios conquistados, y de conformar en los pobladores una identidad como individuos del Estado colonial y súbditos de la Corona española.

La relación entre el poder público y la lengua implica la relación entre lingüística, historia e historia de la lengua, por lo que la percepción de la misma, el estudio de su evolución y su enseñanza no pueden desligarse de la historia de las conquistas, la lucha entre los pueblos y las guerras. El dominio de la lengua ha servido también como indicador de supremacía y descalificación del “otro”; los griegos llamaban bárbaros a los hombres que no tenían el dominio de su lengua; para los romanos el “barbarus” designaba al extranjero, al inculto, al ignorante; en la edad media, el latín fue la única lengua aceptada para comunicarse con Dios, era la lengua del poder y el saber.

Desde la Conquista hasta nuestros días puede identificarse que la articulación del horizonte cultural y las políticas lingüísticas -y para la enseñanza de la lengua en México- se han realizado con la imposición del valor de la modernidad, reordenado, según el momento histórico, en función de distintas teorías culturales, sociales, económicas y políticas. 
La palabra moderno apareció por primera vez en el siglo V, y se utilizó para distinguir el presente romano cristiano opuesto al paganismo del período clásico.

En los primeros años del siglo XVI, para justificar la expansión colonial europea, se definieron dos ideas fundamentales que guiaron la occidentalización de los pueblos conquistados: todo dominio provenía fundamentalmente de la condición religiosa de los hombres, y una civilización era superior a otra. De esa manera la historia de la lengua española en América se asoció indisolublemente a la imposición de la cultura occidental como modelo de modernidad, mediante el tránsito de lo indígena pagano a lo ibérico-católico-romano.

Para saber más dirígete aquí
(copia este Link en tu barra de búsqueda)
http://gabrieler99.blogspot.mx/2014/06/el-colonialismo.html